LA.N.AVI - LAboratorio de Narrativa AudioVIsual

:: De la Imagen Interior a la Imagen Movimiento :: Clínica de Artista para comunicar una visión del mundo a través de una película ::

lunes, 27 de noviembre de 2017

Inscripcion al Taller de Expresion Audiovisual

Publicado por Rosario Palma en 8:03 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Temas

  • 01 (3)
  • 07 (4)
  • 11 (1)

PELI ESCUELA - video entre 6 y 12 años

  • Página principal
  • Taller de Audiovisual: Documental y Dibujos Animados para NIÑXS

ESCRIBIME

tallerlanavi@gmail.com

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO ESTE TALLER?

:: A personas con ganas de hacer su primera película.

:: A realizadores audiovisuales con necesidad de tener un espacio de coaching para trabajar un proyecto puntual.

:: A artistas que deseen desarrollar su obra en formato de cortometraje.

:: A profesionales de la ciencias que quieran explorar las posibilidades del video como herramienta de investigación.

:: A músicos con intención de producir un video clip.

:: A profesorxs que tengan ganas de usar el video en su practica educativa

:: A bailarines y bailarinas con voluntad de realizar un video danza

:: A poetas con la intuición de que realizar un videoarte puede contribuir a explorar su propio Universo

Datos personales

Rosario Palma
Ver todo mi perfil

COSTOS

Charlemos de valores en privado por em@il.

La dinámica de trabajo que te propongo es la de pagar por cada encuentro de 2hs y media.

EXPERIENCIA

:: en 2007 facilite el taller "Hagamos un corto" en el Centro Cultural El Umbral de la Facultad de Filosofia y Letras de la UBA. Los participantes tenian formacion y objetivos muy distintos entre si: de ahi salio la idea de trabajar cual Clinica, puntualizando en el proyecto de cada uno. El resultado estuvo muy bien. El estudiante de filosofia incursiono felizmente en la fotografia fija. La actriz-clown desarrollo un video que complemento su trabajo escenico. El videasta me mostro su material que proyecte en el Festival de Cine Under, (del que se hizo habitual participante) y encontro en mi el eco para adentrarse en su propio lenguaje y avanzar hacia su largometraje.

:: en 2009 - 2010 coordine el area audiovisual de Eco Aldea Velatropa, alli el video se transformo en una herramienta educativa crucial, y facilite taller de camara para los facilitadores colegas, para asi poder estar siempre registrando las actividades de educacion ambiental que realizabamos en el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Desarrollo Sustentable de Ciudad Universitaria. Realizamos varios proyectos audiovisuales colectivos sobre la base de cuestionarios y reuniones donde aprendi a comunicar los pasos de la realizacion de un proyecto audiovisual y a implementar en la practica las ideas creativas y conceptuales de mis compañerxs

:: en 2011 coordine el taller de cortos de la ONG Camino del Sol en Virrey del Pino, partido de La Matanza, en Provincia de Buenos Aires, una zona de alta vulnerabilidad social y variados problemas socio ambientales. El Comedor de la ONG llamado El Portal del Sol tenia una dinamica educativa de talleres de arte en el barrio periurbano, donde a lo largo de un año completo, trabajamos con los niños y niñas y lxs jovenes distintas tecnicas de audiovisual: animacion, documental, tv comunitaria, ficcion, video clip. Aprendi que la atencion de los niñxs en este tipo de espacios de educacion no formal es volatil y que entonces un taller de video puede ser facilitado como una instalacion: un espacio donde se puede entrar participar y salir, circular, y que depende de la voluntad del educando que tan presente su marca autoral este en la obra, cuanto mas participan, mas controlan la idea, la forma, los colores, el final del cuento que entre todos se realiza.

:: en 2011 y tambien para Camino del Sol, facilite un taller de video para el grupo de mamas que participaba de encuentros con la psicopedagoga de la ONG donde el registro audiovisual de las escenificaciones que realizaban las chicas como parte del trabajo social propuesto sirvio para colocar la mirada del otro al servicio del desarrollo personal y el mejoramiento de las relaciones interpersonales

:: en 2012 y 2013 vivi en Brasil,
aprendi a trabajar como investigadora de la Universidad Estadual de Bahia, en Comunidades Tradicionales, junto con profesionales biologos, antropologos, arqueologos, psicologos, abogados, actrices, bailarinas, comunicólogos y docentes que estaban realizando trabajo de campo con pescadores y aldeas indigenas.
Aprendi a interpretar la vision de un profesional y traducirla a un proyecto de realizacion audiovisual de no mas de diez minutos. Fui testigo de como el video puede acompañar la redacción de una tesis de Maestrado o Doctorado, al servicio de presentar, contrastar, probar una hipótesis con material de archivo, entrevistas, escenificaciones e infografias.

facilite cerca de 70 clases talleres workshops en distintas aldeias indigenas en Bahia, Pernambuco y Paraiba, donde vi como se retroalimenta inter etariamente una comunidad al colocar la camara en manos de los mas jovenes, de lxs niñxs para entrevistar a lxs ancianxs para que asi circule el conocimiento tradicional. Tambien vi como la dinamica de trabajo de dibujos animados permite cristalizar la vision de lxs niñxs sobre que es importante y clave a la hora de definir su identidad personal y grupal

Festival Transterritorial de Cine Underg

Festival Transterritorial de Cine Underg
en 2014 realizamos la 10ma edición!

Centro Interdisciplinario de Educacion Ambiental y Desarrollo Sustentable

Centro Interdisciplinario de Educacion Ambiental y Desarrollo Sustentable
en Ciudad Universitaria de la UBA

ONG Camino del Sol

ONG Camino del Sol
trabajos realizados en los talleres del Comedor Portal del Sol

Universidad Nacional de Buenos Aires

Universidad Nacional de Buenos Aires

Universidade Estadual de Bahia

Universidade Estadual de Bahia
Nucleo de Estudos para as Comunidades Tradicionais e Açoes Socioambientais
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.